
Nos vestimos de rojo y blanco, y contagiados por la fiebre de la Copa América, escribimos un newsletter especial sobre el uso de la ciencia del conocimiento en el fútbol.
Uno de los factores claves durante la era Gareca, ha sido el uso de tecnología para medir el rendimiento y diseñar jugadas preconcebidas basadas en los mejores atributos de los jugadores, en donde estamos superando a equipos con “estrellas” teniendo un equipo mucho menos “valorizado” en el mercado de pases internacional. Esto ya ha sucedido antes en el Béisbol norteamericano, y no hay mejor ejemplo que el caso de Oakland Athletics, que era un equipo que tenía problemas financieros y no podía acceder a jugadores mas caros, y lo que hizo fue conformar uno de los equipos más exitosos de la historia de la liga de béisbol norteamericana, contratando jugadores de presupuesto accesible y que poseían virtudes específicas para conformar un equipo muy funcional y complementario. Esto se recogió en un libro llamado Moneyball, de Michael Lewis’s en el 2003…es probable que el comando técnico peruano, basado en esta experiencia decidiera hacer lo mismo con el equipo nacional.
Las funcionalidades que recogen estas soluciones son similares a la de cualquier solución basada en Inteligencia Artificial en los Negocios:
Un ejemplo de jugada sugerida es la desarrollada en el partido de Perú contra Chile, observen en la repetición que Carrillo siempre estaba detrás de Guerrero quién “jalaba” a los marcadores, y era Carrillo quién al venir inmediatamente detrás aprovechaba la zona libre despejada por Paolo. Esto se observa claramente en la jugada del gol de Flores, y en varios pasajes del partido.
La compañía Performa Sports, ofrece una solución que permite establecer una serie de indicadores a ser evaluados por los modelos matemáticos. Esta permite enfocarse en determinados aspectos del entrenamiento, así como es una ayuda en la evaluación individual de los jugadores
La compañía Spaceexe, ha desarrollado una solución que recoge la información directamente desde las canilleras de los jugadores, y la transmite mediante un enlace de comunicación hacia una estación base que permite realizar un estudio sobre la data recogida y formular estrategias para el entrenador, quien puede acceder a este conocimiento desde una tablet al borde del campo.
Este modelo nos permite asignar una probabilidad teórica, si un jugador va a hacer gol o no, si dispara desde una determinada posición en la cancha, utilizando un modelo de regresión, y data de 13,000 disparos al arco de las últimas cuatro temporadas de la Premier League.
La compañía dpyproductions.com viene ayudando a equipos de diferentes disciplinas alrededor del mundo, para ver la performance de jugadores desde la altura y revisar las tácticas de campo, lo cual le brinda una ventaja altamente competitiva a los usuarios de sus servicios. Entre los equipos se encuentran el Barcelona, el Español, el Liverpool, entre otros.
Researchers have succeeded in making an AI understand our subjective notions of what makes faces attractive. The device demonstrated this knowledge by its ability to create new portraits on its own that were tailored to be found personally attractive to individuals. The results can be utilized, for example, in modelling preferences and decision-making as well as potentially identifying unconscious attitudes. [...]
A large majority of patients interacting with a health care provider via a video screen mounted on a robot said it was similar to an in-person interaction with a health care worker. [...]
Researchers have simulated a soft-bodied robot that turns rigid on demand. The advance may help broaden robots' range of tasks and allow for safe interactions with people, including in patient care settings. [...]
Researchers developed an insect-size drone with soft actuators -- akin to muscles -- that are agile and resilient to collisions. The advance could boost aerial robots' repertoire, allowing them to operate in cramped spaces and withstand collisions. [...]
Scientists report connecting the ear of a dead locust to a robot that receives the ear's electrical signals and responds accordingly. [...]
A research team has developed a new soft tactile sensor with skin-comparable characteristics. A robotic gripper with the sensor mounted at the fingertip could accomplish challenging tasks such as stably grasping fragile objects and threading a needle. Their research provided new insight into tactile sensor design and could contribute to various applications in the robotics field, such as smart prosthetics and human-robot interaction. [...]
This new tool uses an artificial intelligence system to generate fake documents that foil IP theft by fooling adversaries. [...]